Estudiantes de la UDC buscan soluciones innovadoras inclusivas
- El 6 de mayo los estudiantes de primer curso del Grado en Terapia Ocupacional presentarán propuestas para abordar desafíos cotidianos de personas con diversidad funcional
- La jornada de presentación de resultados cierra el estudio piloto del proyecto Design2Freedom en la Universidade da Coruña que ha tenido una duración de dos meses, organizado por el grupo Talionis del CITIC
- El proyecto piloto se centra en transformar aprendizajes desde la inclusión favoreciendo equipos mixtos entre alumnado, personas con diversidad funcional y estudiantes y profesionales de diferentes perfiles profesionales
El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Universidade da Coruña acoge el martes la jornada de presentación de resultados del estudio piloto del proyecto Design2Freedom.
El proyecto está coordinado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) y, actualmente, está en la fase de desarrollo de los pilotos en cada una de las Universidades participantes: Vilniaus Kolegija – VIKO (Lituania), Technicka Univerzita v Kosiciach – TUKE (Eslovaquia) y Universidade da Coruña – UDC (España).
El proyecto pretende crear un entorno de aprendizaje más inclusivo que no sólo eduque, sino que también capacite a los estudiantes para desarrollar productos y servicios verdaderamente accesibles y centrados en las personas.
Los estudiantes de primer curso del Grado en Terapia Ocupacional han estado implicados durante dos meses en equipos de trabajo cuyo objetivo ha sido explorar e investigar acerca de posibles soluciones tecnológicas a los retos planteados por las personas con diversidad funcional participantes.
Juan Ramón, Sonia y Jose, desde COGAMI, y Jorge, Joan y José Luis, desde ASPACE Coruña, han compartido preocupaciones de su vida cotidiana que les suponen un desafío para poder participar en igualdad. El estudiantado ha tenido la oportunidad de colaborar con ellos/as y con profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas (Ingeniería en Informática, Educación, Logopedia y Trabajo Social) para intentar buscar soluciones innovadoras a estos retos diarios.
Desde una rampa portable que permita salvar escalones de hasta 10 cm. a personas usuarias de silla de ruedas, hasta un cubilete de dados que permita jugar a juegos de mesa a cualquier persona, independiente de su movilidad. Las propuestas que se presentarán en esta jornada intentarán dar respuesta a estas cuestiones y a otras relacionadas.
Durante la presentación, se contará con un jurado mixto con representación del Concello de Coruña, de la UDC, ASPACE y COGAMI, que evaluarán la calidad del aprendizaje y harán entrega del reconocimiento a las soluciones más inclusivas e innovadoras.
Sobre el CITIC
El CITIC es un centro de investigación que potencia el avance y la excelencia en I+D+i aplicada a las TIC creado en 2008 por la Universidade da Coruña. La actividad científica del centro se estructura en cuatro áreas de investigación principales: Inteligencia artificial; Ciencia e Ingeniería de Datos; Computación de Altas Prestaciones; y Servicios y Redes Inteligentes, y una área de investigación transversal a todas ellas: a de Ciberseguridad.
El CITIC está acreditado como Centro Excelente y miembro de la Red CIGUS para el período 2024-2027. La acreditación, estructuración y mejora del CITIC está cofinanciada por la Xunta de Galicia y en un 60% por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2021-2027, con el objetivo temático de promover “una Europa más inteligente: transformación económica innovadora”