Investigación
Informática, ocupación y salud.
Docencia
Plataforma on-line de teleformación.
Transferencia
Asesoría, formación y evaluación de tecnologías de apoyo y accesibilidad en el ámbito TIC.
Líneas de investigación
Informática médica y de la salud
Desarrollo de soluciones informáticas innovadoras para mejorar la prestación de servicios de salud, en la telemedicina y en la inteligencia artificial en salud.
Salud participativa.
Empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dispositivos de autocuantificación (wearables) e Internet de las Cosas (por sus siglas en inglés, IoT) para la promoción de la salud participativa y el empoderamiento de la ciudadanía
Envejecimiento activo y participativo
Promoción del envejecimiento activo y participativo, las ocupaciones y la calidad de vida de la población mayor
Autonomía, salud y participación para personas con enfermedades raras y sus familias
Mejorar la calidad de vida y la participación en las ocupaciones de las personas con enfermedades raras es el objetivo prioritario de esta línea. Se incluye también la optimización en los cuidados para el asesoramiento genético desde la perspectiva enfermera
Infancia, adolescencia, ocupaciones y soluciones tecnológicas
Investigaciones vinculadas al estudio de las capacidades, necesidades y retos en la vida diaria de los/las niños/as y adolescentes. Además, incluye acciones destinadas al desarrollo de soluciones tecnológicas para apoyar la vida diaria de los menores y de su entorno
Creatividad, innovación y medida de resultados en productos y tecnologías de apoyo
Diseño, elaboración, prototipado y evaluación de resultados de productos de apoyo y recursos tecnológicos con materiales de bajo coste e impresoras 3D
Colaboraciones con asociaciones y entidades
Programas de intervención con niños aplicando la tecnología como instrumento terapéutico

Programas de salud participativa y wearables para promoción de envejecimiento activo

Evaluación del impacto del uso de las TIC

Colaboración en el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías de apoyo

Programas de acceso a las TIC

Actualidad
AddVenture. Charla de sensibilización de la accesibilidad a las TIC
Gracias al Consello Social de la Universidade da Coruña por darnos la […]
Impact of a Virtual Reality-based Simulation on Empathy and Attitudes Toward Schizophrenia
DOI: 10.3389/fpsyg.2022.814984 Accede al articulo DOI: 10.3389/fpsyg.2022.814984
II Encuentro Makers por la Discapacidad Física y Orgánica
COCEMFE Castilla y León organiza este evento Online, en colaboración con el […]
TVG recoge en sus informativos nuestro proyecto de RV aplicado a la rehabilitación de personas con diversidad funcional
El pasado jueves, la TVG nos acompañó en una nueva jornada de […]
Nuevos usuarios de ADACECO prueban nuestros desarrollos de RV
El pasado jueves, un nuevo grupo de usuarios y profesionales de ADACECO […]
XI Jornadas Científicas Internacionales de Investigación sobre personas con discapacidad
Entre los días 16 y 18 de marzo, se llevaron a cabo […]
Assessment and counseling to get the best efficiency and effectiveness of the assistive technology (MATCH): Study protocol
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0265466
Acto Mundial por el Día de las Enfermedades Raras
El 15 de marzo se celebró en León el Acto por el […]
La Asociación de Daño Cerebral de Coruña (ADACECO) prueba nuestros desarrollos de RV
Ayer a la tarde visitó el Demostrador Tecnológico del CITIC la Asociación […]
Charla Divulgación Científica con Enxeñería sen Fronteiras
El pasado jueves, 24 de Febrero, la investigadora del grupo TALIONIS, Thais […]
Participación experta en el proyecto ASPREX de la OMS
Thais Pousada, la IP del subproyecto MATCH (ref Ref: PID2019-104323RB-C33) participa como […]
Robot asistente TurtleBot3 para tareas de rehabilitación
Durante las últimas semanas hemos visitado las instalaciones de ASPACE Coruña para […]
Defensa tesis doctoral María del Carmen Miranda Duro
La defensa tendrá lugar el día 21 de diciembre a las 11:00h en la Sala Cloud del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), Campus de Elviña.
Mobile Week Ourense
Participamos presentando el proyecto TALENTOS INCLUSIVOS dentro de la temática de TECNOLOGÍA […]
La inauguración de la sede Permobil España cuenta con la investigadora Thais Pousada, de TALIONIS
El pasado jueves 4 de noviembre tuvo lugar en Madrid la inauguración […]
Congreso de Accesibilidad y Vida Independiente de COCEMFE
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) celebró […]
III Jornadas ASEM Galicia: Conociendo las enfermedades neuromusculares
Durante los meses de octubre y noviembre, y en torno al Día […]
Encontros con Profesionais TIC
Impulsada pola Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (AMTEGA) son un conxunto […]
‘Talentos Inclusivos’ recibe del CPEIG el Premio Innovación Tecnológica en la Enseñanza
Nuestro proyecto desarrollado desde el CITIC recibe el premio del Colegio Profesional […]
Participamos en la visita a los centros de investigación de Cataluña
Como subdirector del CITIC participamos en la visita a varios centros de […]
VII Octubre Saludable
Participamos en el VII Octubre Saludable, organizado en esta ocasión por la […]
A Study on Physical Exercise and General Mobility in People with Cerebral Palsy: Health through Costless Routines
https://doi.org/10.3390/ijerph18179179 Molina-Cantero AJ, Merino-Monge M, Castro-García JA, Pousada-García T, Valenzuela-Muñoz D, Gutiérrez-Párraga […]
Rebeca Montes, miembro de grupo TALIONIS defendió su Tesis Doctoral con mención internacional y Cum Laude
Rebeca Montes Montes, miembro del grupo de investigación TALIONIS, defendió su tesis […]
Kick-off Meeting del Erasmus+ HERIT
El pasado lunes 21 de junio tuvo lugar la reunión de arranque […]
Participamos en el I Workshop Internacional de Mujeres Investigadoras Innovan
Thais Pousada, investigadora del grupo TALIONIS participó el pasado jueves 17 de […]
Participamos en la 7ª edición de la Maker Faire Galicia
La Maker Faire Galicia es el mayor evento Maker de la península. […]
Participación en el I Encuentro de Makers para la discapacidad física y orgánica
El grupo de investigación TALIONIS participó, el pasado sábado en el I […]
Adaptive Model for Biofeedback Data Flows Management in the Design of Interactive Immersive Environments
The interactivity of an immersive environment comes up from the relationship that […]
Jornadas de Innovación Docente de la UDC
Las investigadoras del grupo TALIONIS y profesoras de la Facultade de Ciencias […]
Presentación del proyecto SQoF WEAR
Hoy, 19 de Mayo, el equipo investigador del grupo TALIONIS, representado por […]
Participamos en la Jornada Padrino Tecnológico 2021
El martes, 11 de mayo, este año en un formato online, participamos […]
Analysis of Older Adults in Spanish Care Facilities, Risk of Falling and Daily Activity Using Xiaomi Mi Band 2
Background: Presently the use of technological devices such as wearable devices has […]
Stakeholder Perspectives to Support Graphical User Interface Design for Children with Autism Spectrum Disorder: A Qualitative Study
Abstract The development of digital supports for people with autism has increased […]
Charla de sensibilización en el C.E.I.P. Sagrada Familia de A Coruña
Por invitación de la tutora de la clase de 5º – C […]
Charlas de divulgación científica en el I.E.S Perdouro de Burela
El jueves 15 y 16 de abril, Thais Pousada, miembro del grupo […]
TALIONIS participa en la defensa de proyectos STEMBACH 2020/2021
El programa de bachillerato de excelencia en ciencias y tecnología ( STEMbach) […]
Mixed Study on the Impact of a Technology-Based Retirement Preparation Program: Tech-Retired. Protocol Study
Background: Despite the increase in the older-adults’ population and recognizing retirement as […]
Applicability of Clinical Decision Support in Management among Patients Undergoing Cardiac Surgery in ICU
The advances achieved in recent decades regarding cardiac surgery have led to […]
Usuarios de COGAMI utilizan nuestra aplicación de realidad virtual en su proceso de rehabilitación
El pasado viernes 26 de febrero, acudimos al CEGADI para finalizar la […]
Probamos nuestros desarrollos de Realidad Virtual
En estos días estamos realizando varias pruebas con los dispositivos de realidad […]
Curso Introducción a REDCap
El próximo viernes 26 de febrero (10:00 a 12:00 h.) el grupo TALIONIS […]
Realidad virtual para la rehabilitación de personas con diversidad funcional
Visitamos las instalaciones del CECADI para configurar una aplicación de realidad virtual para la rehabilitación de personas con diversidad funcional. Dicha aplicación es fruto del trabajo de fin de grado de un alumno de la Facultad de Informática en colaboración con el CITIC a través de nuestro grupo de trabajo y de COGAMI.
RadioCulleredo entrevista a una de las investigadoras de TALIONIS
El pasado jueves 11 de febrero, coincidiendo con el Día de la […]
Study for the Design of a Protocol to Assess the Impact of Stress in the Quality of Life of Workers
Int. J. Environ. Res. Public Health 2021, 18(4), 1413; https://doi.org/10.3390/ijerph18041413 (1) Background: Work stress is […]
Study Protocol on the Validation of the Quality of Sleep Data from Xiaomi Domestic Wristbands
This study protocol is about the validation of the Xiaomi Mi Band 5 with Polysomnography (PSG). It was carried out by TALIONIS group and it has been published in IJERPH journal.
Occupational Therapy and the Use of Technology on Older Adult Fall Prevention: A Scoping Review
This is a scoping review about the use of technology to address older adults falls by occupational therapists. It was developed by TALIONIS group and it has been published in IJERPH journal.
How Loan Bank of Assistive Technology Impacts on Life of Persons with Amyotrophic Lateral Sclerosis and Neuromuscular Diseases: A Collaborative Initiative
Este es nuestro trabajo
Resolución Contrato investigador a tiempo parcial
Se hace pública la resolución de la convocatoria ref. 2020/CP/261 para un […]
MakeFair Galicia 2020. Proyecto Micro:bit
Participamos en la Makefaire Galicia 20202 con un proyecto desarrollado desde el CITIC entre el grupo TALIONIS, el grupo GTEC (Adriana Dapena) y ASPACE Coruña (Ruben Carneiro).
Opinamos en el artículo de tecnología de «el Pais»
Opinamos en el reportaje sobre tecnología Samsun publicado en «El Pais» sección TECNOLOGÏA
Use of Wearable Devices to Assess the Impact of Stress in Workers’ Life Quality (SQoF-WEAR) Clinical Trials.gov Identifier: NCT04584021
The present study was developed by the TALIONIS group and CITIC center. It has been pubished in Clinical Trials.
Protocol ID:2019/249
Observational Study About Sleep Quality and Its Impact on Daily Life of Nursing-home Residents. ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04592796
ClinicalTrials.gov Identifier NCT04592796 This study was carried out by Patricia Concheiro-Moscoso, Betania […]
Validation of the Quality of Sleep Data for Xiaomi Domestic Wristbands. ID NCT04568408
ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04568408 Validation of the Quality of Sleep Data for Xiaomi […]
Un estudiante de Informática de la UDC crea una aplicación para personas con parálisis cerebral
Alejandro López, un joven estudiante de la Facultad de Informática de la Universidad […]
Impacto en la prensa escrito del proyecto «Jóvenes para una tecnología inclusiva: promoviendo soluciones tecnológicas con y para estudiantes de secundaria y personas con parálisis cerebral – JÓVENES TECH-IN»
Listado de referencia en medios escritos de la noticia de la concesión […]
Entrevista en Intercoruña a Javier Pereira y Rubén Carneiro
Con motivo de la concesión del proyecto «Jóvenes para una tecnología inclusiva: […]
La Opinión Coruña: Una tecnología universal en las aulas
El Centro de Investigación TIC recibe 30.000 euros para desarrollar soluciones digitales […]
QUINCEMIL: La UDC recibe 20.000 euros para un proyecto de tecnología inclusiva con ASPACE Coruña
22 de julio de 2020. Quincemil se hace eco del proyecto que […]
Special Issue «Advances in Information and Communication Technologies (ICT)»
Envía tu trabajo Thanks to Information and Communication Technologies (ICT), we have […]
Proyecto «Jóvenes para una tecnología inclusiva: promoviendo soluciones tecnológicas con y para estudiantes de secundaria y personas con parálisis cerebral – JÓVENES TECH-IN»
La Fundación Española para la Ciencias y la Tecnología acaba de resolver […]
O CITIC promove un convenio de colaboración entre a UDC e ASPACE Coruña
Colaboramos en las actividades que se definen en el convenio de colaboración […]
Cross-Cultural Adaptation and Preliminary Validation of the European Spanish Version of the Developmental Coordination Disorder Questionnaire (DCDQ–ES)
American Journal of Occupational Therapy, May 2020, Vol. 74, 7404205060. https://doi.org/10.5014/ajot.2020.038315 Journal Citation […]
Special Issue «Assistive Technology: New Design and Low Cost. A Challenge to the Future»
Somos editor invitado para un número especial en la revista International Journal […]
Evaluación y asesoramiento para la mejor eficiencia y efectividad de la tecnología de apoyo. PID2019-104323RB-C33
Hemos recibido la resolución de concesión de la ayuda para el desarrollo […]
A Technology-based Intervention With Retired People (Tech-Retired) ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04422704
Identifier: NCT04422704 Mixed study on the impact of a technology-based intervention with […]
COVID-19. Participamos en la fabricación de pantallas infantiles para ASPACE
A través del CITIC colaboramos en el equipo que ha fabricado las […]
Psychometric Validation and Reference Norms for the European Spanish Developmental Coordination Disorder Questionnaire: DCDQ-ES
Abstract The Developmental Coordination Disorder Questionnaire (DCDQ) is a widely used and […]
Participamos en el grupo de trabajo: «Wheelchair Educators Package Development Team» de la International Society of Wheelchair Profesionals (ISWP)
Thais Pousada ha sido seleccionada para participar en el grupo de trabajo: […]
Thais Pousada realizaró una charla sobre productos de apoyo de comunicación para FEDER
Thais Pousada, miembro del comité asesor de FEDER. impartió una charla coloquio. Se habló de productos de apoyo de comunicación y las diferentes posibilidades que existen para el acceso y uso del ordenador, así como recursos gratuitos para la comunicación (elaboración de tableros y comunicación con pictogramas) para utilizar con el móvil y tablet.
Envejecer bien en un mundo digital. Participamos en Xataka
Participamos en el artículo especial sobre Envejecimiento saludable y tecnologías del portal […]
Sexenios de transferencia. Valoración positiva
Después de 18 meses de espera desde la convocatoria de la prueba […]
Thais Pousada durante el confinamiento ayuda con webinars en MiriadaX
Webinar sobre higiene postural y ergonomía, enmarcado en el ciclo de sesiones a través de Instagram promovido por Miríadax.
Revisiting the Twentieth Century Through the Lens of Generation X and Digital Games: A Scoping Review
Marston, H.R., del Carmen Miranda Duro, M. Revisiting the Twentieth Century Through […]
Entrevista na radio «Galicia por diante
Thais Pousada es entrevistada en la Radio Galega RTVG en el programa «Galicia por diante» con Kiko Novoa y Xosé Valiñas
Participamos en la Guía nacional sobre conducción adaptada
Anterior Siguiente O Centro de Investigación TIC (CITIC) da Universidade da Coruña […]
Visita al CEGADI de COGAMI
Enmarcado en el convenio de colaboración entre el CITIC y COGAMI visitamos […]
Artículo en «International Journal of Qualitative Methods»
Approach to Sexuality From Occupational Therapy in People With Acquired Brain Injury in Subacute Stage: Study Protocol. DOI: https://doi.org/10.1177/1609406919899221
ÍNDICE DE IMPACTO= 2.257 (2018). Categoría: SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY. Puesto 17 DE 104. Cuartil Q1
Terminamos el curso con COGAMI
Después de un día intenso y un gran trabajo terminamos el curso en que entre todos hemos conocido las nuevas oportunidades que nos brinda la tecnología actual de electrónica, robótica y otras placas para trabajar en proyectos del ámbito de la discapacidad.
Publicado un nuevo articulo en International Journal of Environmental Research and Public Health (IJERPH)
Nos ha sido aceptado el artículo «Identifying Children with Developmental Coordination Disorder […]
Curso sobre materiales TIC para COGAMI
Introducción a las nuevas oportunidades que presentan tecnologías como scratch, MakeyMakey, Micro:Bit, LeapMotion y Playground para crear contenidos de interveneción y rehabilitación para personas con discapacidad
La profesora Thais Pousada asume la dirección de ESPAZO COMPARTIDO.
Espazo Compartido es un programa promovido por la Universidad de A Coruña […]
Desarrollamos proyectos tecnológicos con ASPACE
En esta segunda sesión de trabajo hemos avanzado en el desarrollo práctico […]
Curso Scratch en ASPACE
Comenzamos con la primer sesión del curso. Hemos conseguido ver los aspectos […]
El alumno con TDAH en la universidad
Las Profesoras Nereida Canosa, Betania Groba y Thais Pousada participan en la […]
Curso de programación basada en bloques e interactividad con el mundo real
Curso de programación basada en bloques e interactividad con el mundo real. Aplicación para contenidos de intervención y rehabilitación en parálisis cerebral.Scratch, Makey Makey, LeapMotion, Realidad aumentada, Micro:BIT y Playground
VI Congreso TADEGa: Acoller, incluir, acompañar, convivir…
Estuvimos en el VI Congreso TADEGA: Tecnología Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Elviña. Universidade da Coruña
Colaboramos con ESPAZO COMPARTIDO
Hoy recibimos en el CITIC a los estudiantes de ESPAZO COMPARTIDO en donde pudieron ver nuestros trabajos en realidad aumentada y realidad virtual y como estamos aplicando estas tecnologías para conseguir una tecnología más inclusiva. Gracias a la profesora Betania Groba que dentro de sus talleres incluyó esta visita al CITIC en la que Carmen Miranda y Patricia Concheiro nos contaron su experiencia con diferentes escenarios sensoriales y de coordinación
Participamos en promover las vocaciones STEM entre los jóvenes
Participamos en la construcción de un robot programable con electrónica de bajo […]
Nuevas oportunidades de realidad aumentada y realidad virtual para la intervención con niños
José Luis Fandiño, director del centro de desarrollo infantil PASITOS visitó las […]
20 años del titulo de Terapia Ocupacional en la UDC
Estuvimos en el acto de celebración de los 20 años de la […]
Urbanismo comprométese a incluír xogos inclusivos nos parques infantís
Thais Pousada ha sido la tutora del trabajo fin de grado de […]
I Congreso Estatal de Terapia Ocupacional
Participamos en el I Congreso Estatal de Terapia Ocupacional, celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos (Alcorcón, Madrid), el 25 y 26 de octubre de 2019.
La ponencia impartida por la profesora Laura Nieta se tituló “Experiencias de innovación tecnológica desde terapia ocupacional con personas mayores”, y formó parte de una mesa redonda sobre “Perspectivas contemporáneas en geriatría”.
ASPACE y el CITIC creamos un grupo de trabajo para diseñar contenidos TIC aplicables en parálisis cerebral
La visita del grupo de trabajo de ASPACE formado por Ruben Carneiro (Fisioterapeuta), Mirian Piñeiro (Logopeda), María José Pérez (Informática) y Aroa Fernández (Terapeuta Ocupacional) ha servido para conocer a través de la sala de demostradores del CITIC algunos ejemplos de potencialidad que actualmente nos ofrecen los sistemas de realidad virtual, los sistemas de realidad aumentada y los robots para intervenir con los usuarios de ASPACE. Se ha definido una agenda de trabajo para los próximos seis meses en la que se contará con la participación de usuarios y el desarrollo de pequeños retos que permitan con fines terapéuticos mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral
RIES 2019. Asistimos al foro que organiza el cluster de salud.
Asistimos la RIES 2019 organizado por le Cluster de Salu de Galicia sobre la Silver Economy:
por un envejecimiento activo y saludable
Proponemos nuevos proyectos a DomusVi en su visita al CITIC
El responsable de I+D+i de DomusVi, Roberto González Novas, ha visitado las instalaciones del CITIC. Durante la visita pudo conocer las capacidades de investigación y de transferencia que tiene el centro para abordar proyectos en el ámbito de la salud, del envejecimiento activo y de la discapacidad mediante el desarrollo de soluciones innovadoras.
Así, esta visita ha servido para establecer nuevas líneas de colaboración y comenzar a trabajar en futuros proyectos que permitan mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas.
Cabe destacar que, recientemente, el CITIC y DomusVi han participado conjuntamente en el desarrollo del proyecto GERIA-TIC, que tiene el objetivo de aplicar de la tecnología y la medicina participativa para favorecer el empoderamiento de las personas mayores y un envejecimiento activo.
ASPRONAGA presenta sus productos de apoyo en la Facultad de Ciencias de la Salud
ASPRONAGA visitó la Facultad de Ciencias de la Salud. Desde su Aula […]
CLEPITO en la película «Quien a hierro mata»
La película dirigida por Paco Plaza y estrenada el 30 de agosto […]
Quienes somos








