Investigación
Informática, Ocupación y Salud
Docencia
Plataforma on-line de teleformación
Transferencia
Asesoría, formación y evaluación de tecnologías de apoyo y accesibilidad en el ámbito TIC.
Líneas de investigación
Informática médica y de la salud
Desarrollo de soluciones informáticas innovadoras para mejorar la prestación de servicios de salud, en la telemedicina y en la inteligencia artificial en salud.
Salud participativa.
Empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dispositivos de autocuantificación (wearables) e Internet de las Cosas (por sus siglas en inglés, IoT) para la promoción de la salud participativa y el empoderamiento de la ciudadanía
Envejecimiento activo y participativo
Promoción del envejecimiento activo y participativo, las ocupaciones y la calidad de vida de la población mayor
Autonomía, salud y participación para personas con enfermedades raras y sus familias
Mejorar la calidad de vida y la participación en las ocupaciones de las personas con enfermedades raras es el objetivo prioritario de esta línea. Se incluye también la optimización en los cuidados para el asesoramiento genético desde la perspectiva enfermera
Infancia, adolescencia, ocupaciones y soluciones tecnológicas
Investigaciones vinculadas al estudio de las capacidades, necesidades y retos en la vida diaria de los/las niños/as y adolescentes. Además, incluye acciones destinadas al desarrollo de soluciones tecnológicas para apoyar la vida diaria de los menores y de su entorno
Creatividad, innovación y medida de resultados en productos y tecnologías de apoyo
Diseño, elaboración, prototipado y evaluación de resultados de productos de apoyo y recursos tecnológicos con materiales de bajo coste e impresoras 3D
Colaboraciones con asociaciones y entidades
Programas de intervención con niños aplicando la tecnología como instrumento terapéutico

Programas de salud participativa y wearables para promoción de envejecimiento activo

Evaluación del impacto del uso de las TIC

Colaboración en el diseño y desarrollo de nuevas tecnologías de apoyo

Programas de acceso a las TIC

Actualidad
Resolución Contrato investigador a tiempo parcial
Se hace pública la resolución de la convocatoria ref. 2020/CP/261 para un Técnico de apoyo a la investigación, con cargo al proyecto «Evaluación y asesoramiento para la mejor eficacia y efectividad de la tecnología de apoyo (MATCH)»
MakeFair Galicia 2020. Proyecto Micro:bit
Participamos en la Makefaire Galicia 20202 con un proyecto desarrollado desde el CITIC entre el grupo TALIONIS, el grupo GTEC (Adriana Dapena) y ASPACE Coruña (Ruben Carneiro).
Opinamos en el artículo de tecnología de «el Pais»
Opinamos en el reportaje sobre tecnología Samsun publicado en «El Pais» sección TECNOLOGÏA
Validation of the Quality of Sleep Data for Xiaomi Domestic Wristbands. ID NCT04568408
ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04568408 Validation of the Quality of Sleep Data for Xiaomi Domestic Wristbands Brief Summary: Introduction: Polysomnography (PSG) is currently the accepted Gold Standard for sleep studies as it measures multiple variables that lead to a clear diagnosis of any sleep disorder. However, it has some clear drawbacks as it can only be performed […]
Un estudiante de Informática de la UDC crea una aplicación para personas con parálisis cerebral
Alejandro López, un joven estudiante de la Facultad de Informática de la Universidad de A Coruña, decidió hace unos meses dedicar su trabajo fin de grado a mejorar la atención de las personas con parálisis cerebral y cada vez está más cerca de conseguirlo. López lleva varios meses trabajando en un aplicación que integra gran cantidad de juegos […]
Impacto en la prensa escrito del proyecto «Jóvenes para una tecnología inclusiva: promoviendo soluciones tecnológicas con y para estudiantes de secundaria y personas con parálisis cerebral – JÓVENES TECH-IN»
Listado de referencia en medios escritos de la noticia de la concesión del proyecto desde al FECYT El Citic de la UDC recibe 30.000 eurospara colaborar con Aspace Coruña23/07/2020. A CORUÑA / LA VOZ Una tecnología universal en las aulas Alicia Pardo | A Coruña 23.07.2020 | 01:42 Entrevista en programa Distrito 15 con Amparo […]
Entrevista en Intercoruña a Javier Pereira y Rubén Carneiro
Con motivo de la concesión del proyecto «Jóvenes para una tecnología inclusiva: promoviendo soluciones tecnológicas con y para estudiantes de secundaria y personas con parálisis cerebral – JÓVENES TECH-IN» de la FECYT nos han entrevistado en el programa Distrito 15 de Intercoruña con Amparo Ginés. En la entrevista han participado Javier Pereira por parte del […]
La Opinión Coruña: Una tecnología universal en las aulas
El Centro de Investigación TIC recibe 30.000 euros para desarrollar soluciones digitales para personas con parálisis cerebral – Participarán Aspace e institutos de la urbe y su área Alicia Pardo | A Coruña 23.07.2020 | 01:42 La Opinión A Coruña Una tecnología universal en las aulas
QUINCEMIL: La UDC recibe 20.000 euros para un proyecto de tecnología inclusiva con ASPACE Coruña
22 de julio de 2020. Quincemil se hace eco del proyecto que acaba de recibir el apoyo económico desde la FECYT: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología Quincemil. La UDC recibe 30.000 euros para un proyecto de tecnología inclusiva con Aspace Coruña
Special Issue «Advances in Information and Communication Technologies (ICT)»
Envía tu trabajo Thanks to Information and Communication Technologies (ICT), we have progressed toward a society which has a bigger margin of possibilities and which has improved the quality of life for many. We are surrounded by new services and possibilities thanks to ICT development. Advances in medicine, population mobility, organization of society, agriculture, and […]
Proyecto «Jóvenes para una tecnología inclusiva: promoviendo soluciones tecnológicas con y para estudiantes de secundaria y personas con parálisis cerebral – JÓVENES TECH-IN»
La Fundación Española para la Ciencias y la Tecnología acaba de resolver su Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación aprobando la propuesta que coordinamos desde nuestro grupo de investigación en el que participan muchos más miembros del CITIC y de la Facultad de Informática Es un […]
O CITIC promove un convenio de colaboración entre a UDC e ASPACE Coruña
Colaboramos en las actividades que se definen en el convenio de colaboración entre la UDC y ASPACE para la aplicación de las TIC en la promoción de la autonomía personal de las personas con parálisis cerebral O CITIC promove un convenio de colaboración entre a UDC e ASPACE Coruña O obxectivo do convenio é potenciar […]
Cross-Cultural Adaptation and Preliminary Validation of the European Spanish Version of the Developmental Coordination Disorder Questionnaire (DCDQ–ES)
American Journal of Occupational Therapy, May 2020, Vol. 74, 7404205060. https://doi.org/10.5014/ajot.2020.038315 Journal Citation Index. IF: 2.231. Rehabilitatios-SSCI: pos 3/71. D1-Q1 (2019) Anterior Siguiente
Special Issue «Assistive Technology: New Design and Low Cost. A Challenge to the Future»
Somos editor invitado para un número especial en la revista International Journal of Environmental Research and Public Health (IJERPH),dedicado a los “Productos de Apoyo: Nuevo Diseño y Bajo Costo. Un desafío para el futuro” Más información sobre el número especial en: https://www.mdpi.com/journal/ijerph/special_issues/Assistive_Technology La fecha límite para las presentaciones es el 28 de febrero de 2021. […]
La realidad virtual para motivar
El equipo de fisioterapia de Aspace en Sada y el Citic de la UDC dirigido por nuestro grupo desarrollamos videojuegos terapéuticos para las personas con parálisis cerebral La Opinión de A Coruña. 13 de junio de 2020 Accede a la noticia
Evaluación y asesoramiento para la mejor eficiencia y efectividad de la tecnología de apoyo. PID2019-104323RB-C33
Hemos recibido la resolución de concesión de la ayuda para el desarrollo del proyecto «Evaluación y asesoramiento para la mejor eficiencia y efectividad de la tecnología de apoyo» que desarrollaremos en cooperación con la Universidad de Alcalá de Henares y la Universidad de Sevilla Inteligencia Artificial y Tecnología Robótica de Apoyo para personas con diversidad […]
A Technology-based Intervention With Retired People (Tech-Retired) ClinicalTrials.gov Identifier: NCT04422704
Identifier: NCT04422704 Mixed study on the impact of a technology-based intervention with retired people: Tech-Retired. Protocol study The protocol of the study conducted by Carmen Miranda and directed by Laura Nieto on the transition from work life to retirement from Occupational Therapy has been published in ClinicalTrial.org.(Research Ethics Committee of Galicia 2016/576) The main objective […]
COVID-19. Participamos en la fabricación de pantallas infantiles para ASPACE
A través del CITIC colaboramos en el equipo que ha fabricado las pantallas adaptadas para niños de diferentes edades para ASPACE. El CITIC ha donado un lote de pantallas pediátricas de protección individual destinadas a los usuarios de ASPACE Coruña. La entrega se realizó la mañana del 9 de junio al fisioterapeuta de ASPACE Coruña, Rubén […]
Psychometric Validation and Reference Norms for the European Spanish Developmental Coordination Disorder Questionnaire: DCDQ-ES
Abstract The Developmental Coordination Disorder Questionnaire (DCDQ) is a widely used and well-validated tool that contributes to the diagnosis of Developmental Coordination Disorder (DCD). The aim of this study was to further analyze the psychometric properties of the European Spanish cross-culturally adapted version of the Developmental Coordination Disorder Questionnaire (DCDQ-ES) in a sample of Spanish […]
Participamos en el grupo de trabajo: «Wheelchair Educators Package Development Team» de la International Society of Wheelchair Profesionals (ISWP)
Thais Pousada ha sido seleccionada para participar en el grupo de trabajo: «Wheelchair Educators Package Development Team» de la International Society of Wheelchair Profesionals (ISWP): https://wheelchairnetwork.org/ El gropo está constituido por 31 expertos de 20 países que trabajarán desde el 1 de junio de 2020 hasta 31 de marzo de 2022 en la elaboración de […]
Thais Pousada realizaró una charla sobre productos de apoyo de comunicación para FEDER
Thais Pousada, miembro del comité asesor de FEDER. impartió una charla coloquio. Se habló de productos de apoyo de comunicación y las diferentes posibilidades que existen para el acceso y uso del ordenador, así como recursos gratuitos para la comunicación (elaboración de tableros y comunicación con pictogramas) para utilizar con el móvil y tablet.
Envejecer bien en un mundo digital. Participamos en Xataka
Participamos en el artículo especial sobre Envejecimiento saludable y tecnologías del portal Xataka “La UE, dentro del programa H2020, define como uno de los siete retos sociales el de la ‘Salud, cambio demográfico y bienestar’, en el que tratan con cierta importancia el desarrollo de tecnología para favorecer un envejecimiento activo y una vida más independiente de […]
Sexenios de transferencia. Valoración positiva
Después de 18 meses de espera desde la convocatoria de la prueba piloto de Sexenios de Transferencia por parte de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (Convocatoria 2018 «Campo Transferencia del Conocimiento e Innovación») he recibido la evaluación positiva En la Resolución de 14 de noviembre de 2018, de la Comisión Nacional Evaluadora […]
Thais Pousada durante el confinamiento ayuda con webinars en MiriadaX
Webinar sobre higiene postural y ergonomía, enmarcado en el ciclo de sesiones a través de Instagram promovido por Miríadax.
Revisiting the Twentieth Century Through the Lens of Generation X and Digital Games: A Scoping Review
Marston, H.R., del Carmen Miranda Duro, M. Revisiting the Twentieth Century Through the Lens of Generation X and Digital Games: A Scoping Review. Comput Game J 9, 127–161 (2020). https://doi.org/10.1007/s40869-020-00099-0
Entrevista na radio «Galicia por diante
Thais Pousada es entrevistada en la Radio Galega RTVG en el programa «Galicia por diante» con Kiko Novoa y Xosé Valiñas
Participamos en la Guía nacional sobre conducción adaptada
Anterior Siguiente O Centro de Investigación TIC (CITIC) da Universidade da Coruña acolleu esta mañá a presentación da guía “Conducir desde a diversidade. Potenciando a autonomía na comunidade”, a única guía que existe a nivel nacional sobre condución adaptada para persoas con enfermidades neuromusculares. O traballo foi elaborado baixo a dirección da investigadora do CITIC […]
Visita al CEGADI de COGAMI
Enmarcado en el convenio de colaboración entre el CITIC y COGAMI visitamos las instalaciones del CEGADI para conocer el proyecto de innovación en autonomía personal que están desarrollando. El Cegadi es el Centro Gallego de Desarrollo Integral para personas con discapacidad.
Artículo en «International Journal of Qualitative Methods»
Approach to Sexuality From Occupational Therapy in People With Acquired Brain Injury in Subacute Stage: Study Protocol. DOI: https://doi.org/10.1177/1609406919899221
ÍNDICE DE IMPACTO= 2.257 (2018). Categoría: SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY. Puesto 17 DE 104. Cuartil Q1
Terminamos el curso con COGAMI
Después de un día intenso y un gran trabajo terminamos el curso en que entre todos hemos conocido las nuevas oportunidades que nos brinda la tecnología actual de electrónica, robótica y otras placas para trabajar en proyectos del ámbito de la discapacidad.
Publicado un nuevo articulo en International Journal of Environmental Research and Public Health (IJERPH)
Nos ha sido aceptado el artículo «Identifying Children with Developmental Coordination Disorder viaParental Questionnaires. Spanish Reference Norms for the DCDDaily-Q-ES and Correlation with the DCDQ-ES» en la revista de impacto IJERPH: International Journal of Environmental Research and Public Health. La revista tienen un impacto de 2.468 (2018) según el InCites Journal Citation Reports ENVIRONMENTAL SCIENCES. […]
Curso sobre materiales TIC para COGAMI
Introducción a las nuevas oportunidades que presentan tecnologías como scratch, MakeyMakey, Micro:Bit, LeapMotion y Playground para crear contenidos de interveneción y rehabilitación para personas con discapacidad
La profesora Thais Pousada asume la dirección de ESPAZO COMPARTIDO.
Espazo Compartido es un programa promovido por la Universidad de A Coruña de formación en habilidades personales, sociales y competencias básicas, para la empleabilidad y el fomento de la inclusión laboral de jóvenes con discapacidad cognitiva. Se trata de un proyecto que nace con la pretensión de abrir el espacio universitario a colectivos que no […]
Desarrollamos proyectos tecnológicos con ASPACE
En esta segunda sesión de trabajo hemos avanzado en el desarrollo práctico de diversos proyectos para ver su aplicabilidad en los programas de intervención o rehabilitación para personas con parálisis cerebral. Anterior Siguiente
Curso Scratch en ASPACE
Comenzamos con la primer sesión del curso. Hemos conseguido ver los aspectos básicos de la programación basada en bloques con Scratch desarrollando dos sencillos juegos Descárgate la presentación Introducción a las nuevas oportunidades que presentan tecnologías como scratch, MakeyMakey, Micro:Bit, LeapMotion y Playground para crear contenidos de interveneción y rehabilitación para personas con discapacidad Organiza
El alumno con TDAH en la universidad
Las Profesoras Nereida Canosa, Betania Groba y Thais Pousada participan en la elaboración de los contenidos de la Guía de buenas prácticas para el alumno universitario con TDAH Hoy fue presentada esta guía editada por la Fundación María José Jove, la Fundación Ingada y la Universidade da Coruña. Se convierte así la UDC en la […]
Curso de programación basada en bloques e interactividad con el mundo real
Curso de programación basada en bloques e interactividad con el mundo real. Aplicación para contenidos de intervención y rehabilitación en parálisis cerebral.Scratch, Makey Makey, LeapMotion, Realidad aumentada, Micro:BIT y Playground
VI Congreso TADEGa: Acoller, incluir, acompañar, convivir…
Estuvimos en el VI Congreso TADEGA: Tecnología Facultad de Ciencias de la Educación. Campus de Elviña. Universidade da Coruña
Colaboramos con ESPAZO COMPARTIDO
Hoy recibimos en el CITIC a los estudiantes de ESPAZO COMPARTIDO en donde pudieron ver nuestros trabajos en realidad aumentada y realidad virtual y como estamos aplicando estas tecnologías para conseguir una tecnología más inclusiva. Gracias a la profesora Betania Groba que dentro de sus talleres incluyó esta visita al CITIC en la que Carmen Miranda y Patricia Concheiro nos contaron su experiencia con diferentes escenarios sensoriales y de coordinación
Participamos en promover las vocaciones STEM entre los jóvenes
Participamos en la construcción de un robot programable con electrónica de bajo coste y programación gráfica basada en bloques. DYOR: Do Your Own Robot Aprende a diseñar, construir, programar y personalizar tu robot DYOR. Siguiendo el curso gratuito MOOC de EdX hemos ido trabajando diferentes aspectos relacionados con la electrónica básica, robótica y programación para […]
Nuevas oportunidades de realidad aumentada y realidad virtual para la intervención con niños
José Luis Fandiño, director del centro de desarrollo infantil PASITOS visitó las instalaciones del CITIC con nosotros para ver que posibilidades ofrece la realidad virtual a través de Scratch y otros chips como Micho:Bit. Tambien evaluamos los entornos virtuales inmersivos como nueva herramienta de intervención en niños con fines terapéuticos. Anterior Siguiente
20 años del titulo de Terapia Ocupacional en la UDC
Estuvimos en el acto de celebración de los 20 años de la Terapia Ocupacional en la UDC y en la entrega de la Medalla de oro a la profesora Begoña Polonio de la Universidad de Castilla-La Mancha Ver la publicación original en el Facebook de la Facultad de Ciencias de la Salud Anterior Siguiente
Urbanismo comprométese a incluír xogos inclusivos nos parques infantís
Thais Pousada ha sido la tutora del trabajo fin de grado de Sara González que ha despertado gran interés en el ayuntamiento de A Coruña. Ver la noticia en original
I Congreso Estatal de Terapia Ocupacional
Participamos en el I Congreso Estatal de Terapia Ocupacional, celebrado en la Universidad Rey Juan Carlos (Alcorcón, Madrid), el 25 y 26 de octubre de 2019.
La ponencia impartida por la profesora Laura Nieta se tituló “Experiencias de innovación tecnológica desde terapia ocupacional con personas mayores”, y formó parte de una mesa redonda sobre “Perspectivas contemporáneas en geriatría”.
ASPACE y el CITIC creamos un grupo de trabajo para diseñar contenidos TIC aplicables en parálisis cerebral
La visita del grupo de trabajo de ASPACE formado por Ruben Carneiro (Fisioterapeuta), Mirian Piñeiro (Logopeda), María José Pérez (Informática) y Aroa Fernández (Terapeuta Ocupacional) ha servido para conocer a través de la sala de demostradores del CITIC algunos ejemplos de potencialidad que actualmente nos ofrecen los sistemas de realidad virtual, los sistemas de realidad aumentada y los robots para intervenir con los usuarios de ASPACE. Se ha definido una agenda de trabajo para los próximos seis meses en la que se contará con la participación de usuarios y el desarrollo de pequeños retos que permitan con fines terapéuticos mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral
RIES 2019. Asistimos al foro que organiza el cluster de salud.
Asistimos la RIES 2019 organizado por le Cluster de Salu de Galicia sobre la Silver Economy:
por un envejecimiento activo y saludable
Cadena Ser-El coruñés opina
Estuvimos en el programa de radio de la Cadena SER, EL Coruñés Opina para exponer nuestra perspectiva del mercado laboral altamente especializado. Una buena experiencia A Coruña Opina 13/10/2019 Tramo de 13 a 14 A Coruña Opina 13/10/2019 Tramo de 12 a 13 12:00-13:00 Descarga 123:00-14:00 Descarga Anterior Siguiente
Proponemos nuevos proyectos a DomusVi en su visita al CITIC
El responsable de I+D+i de DomusVi, Roberto González Novas, ha visitado las instalaciones del CITIC. Durante la visita pudo conocer las capacidades de investigación y de transferencia que tiene el centro para abordar proyectos en el ámbito de la salud, del envejecimiento activo y de la discapacidad mediante el desarrollo de soluciones innovadoras.
Así, esta visita ha servido para establecer nuevas líneas de colaboración y comenzar a trabajar en futuros proyectos que permitan mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas.
Cabe destacar que, recientemente, el CITIC y DomusVi han participado conjuntamente en el desarrollo del proyecto GERIA-TIC, que tiene el objetivo de aplicar de la tecnología y la medicina participativa para favorecer el empoderamiento de las personas mayores y un envejecimiento activo.
ASPRONAGA presenta sus productos de apoyo en la Facultad de Ciencias de la Salud
ASPRONAGA visitó la Facultad de Ciencias de la Salud. Desde su Aula Maker presentaron sus productos de apoyo y las posibilidades que la impresión 3D ofrece a nivel de personalización. Anterior Siguiente
CLEPITO en la película «Quien a hierro mata»
La película dirigida por Paco Plaza y estrenada el 30 de agosto de 2019 protagonizada por Luis Tosar, Xan Cejudo, María Vázquez fue grabada en el Centro Domus-Vi de A Coruña en donde el proyecto GERIA-TIC estaba funcionando. Por ello en una escena se ve el proyecto, imágenes también incluidas en el trailer oficial (segundo […]
Quienes somos





