El Hospital Clínico Universitario de Santiago (CHUS) acogió una jornada de robótica y tecnología dirigida a los pacientes pediátricos, gracias a un convenio de colaboración entre la Consellería de Sanidade y el Colexio Profesional de Enxeñaría en Informática de Galicia (CPEIG). El taller contó con la participación del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, así como de representantes del CPEIG, la Subdirección xeral de Sistema e Tecnoloxías da Información y el área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza.
Un grupo de investigadoras del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña (UDC), que forma parte del equipo investigador del proyecto TechQoL4Carers, participa en el proyecto Erasmus+ Design2Freedom. Coordinado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE), su objetivo principal es impulsar la accesibilidad y la inclusión de personas con discapacidad a través de la tecnología.
El Parque de Santa Margarita acoge un año más el Día de la Ciencia en la Calle, ofreciendo multitud de actividades de biología, tecnología, matemáticas y física para personas de todas las edades. En este entorno de divulgación y aprendizaje, el grupo TALIONIS participa con varias propuestas del proyecto Talentos Inclusivos, un programa que promueve la accesibilidad y la inclusión mediante el uso de tecnología de apoyo.
En su nuevo episodio, Patricia Concheiro Moscoso y Diego Álvarez Estévez profundizan en el uso de tecnología wearable en aplicaciones biomédicas de Inteligencia Artificial. Bajo el sello de divulgación del CITIC, “O Descodificador” continúa acercando temas punteros en investigación y desarrollo tecnológico a la sociedad.
Nuestra compañera Betania Groba ha sido invitada como ponente a las Jornadas de Innovación en Atención Temprana del 2 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones ‘Ciudad de Oviedo’, Asturias. Se enmarcan en el proyecto Inypema Living Lab de Innovación Social de la Facultad Padre Ossó y el objetivo de las mismas ha sido “destacar las buenas prácticas actuales, promoviendo la formación y la transferencia entre los agentes clave, así como sensibilizar sobre las necesidades y retos de la atención temprana en el Principado de Asturias” (Ynipema, 2023).
El pasado 22 de septiembre de 2023, varios integrantes de nuestro grupo participaron en el taller «Uso de datos procedentes de la captura de movimiento humano con OptiTrack», organizado por el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) e impartido por el investigador de la Universidad de Vigo (UVigo), José Ángel López Campos.
La Maker Faire Galicia 2023, celebrada a principios de junio de 2023 en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, reunió a creadores, entusiastas y expertos de todo el mundo para compartir sus innovaciones en ámbitos como la robótica, la programación y la fabricación digital. En este marco, el proyecto Talentos Inclusivos contó con un stand centrado en tecnología de apoyo, donde Patricia Concheiro y Carmen Miranda, las cuales forman parte del equipo investigador del proyecto TechQoL4carers, mostraron soluciones diseñadas para mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de personas con diversidad funcional.