Todos los proyectos seleccionados tienen como objetivo común el beneficio de la sociedad, el poder alcanzar un bien común para todas las personas; «Xogando coas letras» tenía por finalidad ayudar a los niños y niñas con problemas de aprendizaje en la lectura y escritura, el proyecto «INVIT» servía para mejorar las viviendas temporales de personas refugiadas, y el proyecto «ATOPA» se centraba en facilitar y simplificar la gestión de problemas derivados de la adaptación y convivencia en la escuela de niños y niñas con TEA.
Desde Ingeniería sen Fronteiras publicaron un artículo hablando del proyecto VisualTech tras el evento: