Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, Manuel Lagos, investigador del grupo TALIONIS dentro del proyecto TechQoL4Carers, realizó una estancia predoctoral en el grupo de investigación Mobilab & Care, perteneciente a la universidad Thomas More (Bélgica). Gracias a esta colaboración, se desarrolló una aplicación de realidad mixta (RM) destinada a la rehabilitación de personas con heminegligencia, un trastorno neurológico que dificulta el reconocimiento de estímulos en uno de los lados del cuerpo.
El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidade da Coruña (UDC) acogió este viernes 8 de noviembre la presentación del proyecto Atendis-VR, una innovadora iniciativa de realidad virtual orientada a la estimulación cognitiva de personas mayores y con discapacidad intelectual. Este proyecto ha sido desarrollado por miembros del grupo de investigación TechQoL4Carers, en colaboración con la Fundación ADCOR, y subvencionado por la Axencia Galega de Innovación a través del programa InnovaPeme 2023. Con esta iniciativa, el CITIC refuerza su compromiso de que la tecnología llegue a todas las personas, desarrollando soluciones accesibles e inclusivas como Atendis-VR.
El pasado 13 de septiembre, el equipo de investigación del proyecto TechQoL4Carers celebró una reunión en modalidad híbrida —desde el Laboratorio TALIONIS y a través de TEAMS— para repasar los avances generales y coordinar próximas acciones. Se abordaron cuestiones económicas, y se concretó la previsión de un cierre preliminar del proyecto piloto a mediados de noviembre, en un evento que contará con la participación de entidades colaboradoras y público interesado.
Patricia Concheiro Moscoso, investigadora postdoctoral del grupo TALIONIS y del CITIC, así como miembro del equipo de trabajo del proyecto TechQoL4Carers, ha comenzado su estancia postdoctoral en el Departamento de Psicología de la Universidad de Padua, donde trabajará bajo la supervisión del profesor Nicola Cellini.
A partir del 1 de agosto de 2024, damos la bienvenida a dos nuevos integrantes al equipo con el objetivo de reforzar y apoyar en el desarrollo del proyecto. Se trata de Jerónimo Pardo Rodríguez, graduado en Ingeniería Informática en la Universidade da Coruña y Sabela Maroño Candal, graudada en Terapia Ocupacional por la misma universidad.
En su nuevo episodio, Patricia Concheiro Moscoso y Diego Álvarez Estévez profundizan en el uso de tecnología wearable en aplicaciones biomédicas de Inteligencia Artificial. Bajo el sello de divulgación del CITIC, “O Descodificador” continúa acercando temas punteros en investigación y desarrollo tecnológico a la sociedad.
El 22 de diciembre de 2023, el equipo del proyecto TechQoL4Carers se reunió de forma presencial en el CITIC para realizar la última revisión de los mock-ups de la plataforma web y evaluar su funcionamiento actual. Durante la sesión, Carmen Miranda y Patricia Concheiro se comprometieron a aplicar las correcciones finales a los diseños, tras lo cual se generará el informe definitivo del diseño. Iago Fernández y Santiago Fernández-Noriega demostraron el estado actual de la plataforma, recibiendo valiosas sugerencias del resto del equipo para perfeccionar la visualización de datos. En esta reunión se decidió el nombre de la plataforma, y finalmente se mantuvo que se denominaría «CuidaconTIC»
El pasado 22 de septiembre de 2023, varios integrantes de nuestro grupo participaron en el taller «Uso de datos procedentes de la captura de movimiento humano con OptiTrack», organizado por el Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) e impartido por el investigador de la Universidad de Vigo (UVigo), José Ángel López Campos.
Tras la reincorporación de la normalidad después del periodo de agosto, el pasado 7 de septiembre, el equipo del proyecto TechQoL4Carers se reunió de forma híbrida desde el Laboratorio TALIONIS y mediante TEAMS para repasar los avances tecnológicos alcanzados durante agosto y coordinar próximas acciones. El equipo informático presentó el estado actual de la plataforma, destacando que los datos recopilados a través de dispositivos wearables se capturan de forma satisfactoria, aunque aún se requiere avanzar en su visualización. Se identificaron algunos errores en la integración con Google Fit y se informó sobre el desarrollo pendiente de la interfaz de autenticación y de los formularios en el diagrama de la arquitectura del sistema.
Se han incorporado dos nuevos integrantes a la plantilla con el objetivo de participar activamente en el desarrollo del proyecto. Se trata de Iago Fernández Garrido y Santiago Fernández-Noriega Balseiro, ambos estudiantes del Grado en Ingeniería Informática en la Universidade da Coruña.